- Guardia 24
- Posts
- Nota | Día de la Seguridad del Paciente
Nota | Día de la Seguridad del Paciente

Seguridad del Paciente
17 de septiembre | Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Como todos los años, por iniciativa de la OMS celebramos el 17 de septiembre el Día Mundial de la Seguridad del Paciente.
Reconociendo la importancia crítica de un diagnóstico correcto y oportuno para garantizar la seguridad del paciente, se ha elegido este año como lema: «Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente»
Objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2024:
1. Aumentar la concienciación mundial sobre los errores de diagnóstico que contribuyen a dañar a los pacientes y hacer hincapié en el papel fundamental que tiene un diagnóstico correcto, oportuno y seguro para mejorar la seguridad del paciente.
2. Dar protagonismo a la seguridad del diagnóstico en la política de seguridad del paciente y la práctica clínica en todos los niveles de la atención de la salud, en consonancia con el Plan de Acción Mundial en pro de la Seguridad del Paciente 2021–2030.
3. Fomentar la colaboración entre responsables políticos, dirigentes de la atención de salud, trabajadores de la salud, organizaciones de pacientes y otras partes interesadas para avanzar hacia un diagnóstico correcto, oportuno y seguro.
4. Capacitar a pacientes y familiares para que colaboren activamente con los trabajadores de la salud y los dirigentes de la atención de salud a fin de mejorar los procesos de diagnóstico.
Tenemos claro que se puede mejorar considerablemente la seguridad en el diagnóstico actuando sobre los problemas sistémicos y los factores cognitivos que favorecen o desencadenan el error.
Los factores sistémicos son aspectos en que la organización presenta carencias que predisponen a cometer errores: espacios de trabajo inadecuados, escasez de protocolos, sobrecarga de tareas por profesional, ausencia de material adecuado, por nombrar algunos.
En cuanto a los factores cognitivos, existen múltiples mecanismos que generan errores en el procesamiento cognitivo del diagnóstico.
Los mismos pueden ser automáticos y no automáticos, están relacionados con la formación, las experiencias previas, los distractores, el entorno y muchos elementos más.
Cómo líderes en la gestión de Calidad, debemos priorizar un ambiente de trabajo que reduzca los mecanismos favorecedores del error, generar espacios de capacitación continua, implementar programas no punitivos de reporte de errores, trabajar con éstos en estrategias de mejora y estandarizar todos los procesos posibles.
Y por último, debemos comprometer a pacientes y familiares, generando una participación activa en los procesos de atención, migrando de un modelo centrado en la litigiosidad a un modelo colaborativo y de construcción conjunta de la Calidad.
El Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2024 propuso una amplia gama de actividades, como campañas nacionales, actividades en las redes sociales, promoción y eventos técnicos, que se organizaron el 17 de septiembre y en torno a esa fecha.
Se mantuvo la marca distintiva de la campaña, esto es, iluminaron de naranja monumentos emblemáticos, puntos de referencia y lugares públicos. La OMS invitó a todas las partes interesadas a unirse a la campaña mundial, iluminar el mundo de naranja el 17 de septiembre y adoptar medidas concretas para hacer realidad la seguridad del diagnóstico.
En Swiss Medical realizamos una celebración, festejando también los 18 años de nuestro programa de Gestión de riesgos, calidad y seguridad asistencial.
En esta celebración, entregamos reconocimientos a nuestros colaboradores que se hayan destacado en el compromiso con el cumplimiento de las metas internacionales, entregando distinciones por cada meta.
Fueron reconocidos 50 profesionales de nuestros equipos de salud que este año se han destacado especialmente, aunque sabemos que ellos estarán representando al conjunto del equipo de salud que cada día asume el compromiso de trabajar por una medicina de calidad y segura.